El empoderamiento no es solo un concepto abstracto; es un proceso personal y colectivo que implica reconocer el valor esencial de cada mujer, desafiar las limitaciones impuestas y tomar el control de su vida. Se trata de encontrar la fuerza interna para superar obstáculos, celebrar la autenticidad y construir una relación sólida con una misma.
Algunas de las palabras clave para generar este empoderamiento, son:
- La autoestima, es la base de cómo nos percibimos.
- El poder, es la capacidad de actuar con intención y confianza.
- La fuerza, es la resiliencia para enfrentar desafíos.
- El amor propio, es el compromiso de priorizarse y valorarse sin condiciones.
Como bien lo mencionábamos anteriormente, la autoestima es la percepción que tenemos de nuestro propio valor. Una autoestima saludable nos permite tomar decisiones alineadas con nuestros deseos y enfrentar la vida con confianza. Esta se puede generar diariamente con tan solo algunas actividades o acciones:
*Diario de gratitud personal*: Dedica 10 minutos al día a escribir tres cosas que aprecias de ti misma. Pueden ser cualidades, logros o pequeños actos. Esto te ayuda a enfocarte en tus fortalezas y a contrarrestar pensamientos autocríticos.
*Espejo de afirmaciones*: Cada mañana, mírate al espejo y repite afirmaciones positivas como: “SOY VALIOSA”, “MEREZCO RESPETO” o “TENGO EL PODER DE CREAR MI FUTURO”. Aunque al principio puedas sentirte incómoda, esta práctica reprograma tu diálogo interno, fortaleciéndote mentalmente y creando un nuevo entorno alrededor de ti iniciando desde el interior.
*Celebrar pequeños logros*: Haz una lista de metas pequeñas y celébralas cuando las completes. Esto refuerza la confianza en tu capacidad para lograr lo que te propones.
*Rodearte de personas positivas*: Evalúa tus relaciones y prioriza a quienes te apoyan y te inspiran. Alejarte de personas que te critican o te desvalorizan es un acto de autoestima, valor y crecimiento personal.
El poder femenino no se trata de dominar a otros, sino de tomar el control de tu vida, establecer límites y actuar con intención, para que conectes con tu poder interior:
*Establecer límites saludables*: Practica decir “NO” sin culpa. Por ejemplo, si alguien te pide algo que compromete tu tiempo o energía, responde con calma: “Gracias, pero no puedo comprometerme ahora”. Establecer límites refuerza tu autonomía.
*Visualización de metas*: Dedica tiempo a imaginar tu vida ideal. Escribe una descripción detallada de cómo te ves en cinco años: ¿Qué estás haciendo? ¿Cómo te sientes? Luego, crea un plan con pasos concretos para acercarte a esa visión. Esto te ayudará a conectar con tu capacidad de moldear tu futuro.
*Aprender una nueva habilidad*: Inscríbete en un curso o taller que te interese, como liderazgo, escritura, yoga o programación. Adquirir conocimientos nuevos te hace sentir más competente y empoderada.
La fuerza no solo es física; es la capacidad de perseverar, adaptarse y superar adversidades. Estas actividades te ayudarán a desarrollar resiliencia y confianza en tu capacidad para enfrentar retos:
*Meditación de resiliencia*: Practica una meditación guiada enfocada en la fortaleza interior.
*Ejercicio físico*: Actividades como yoga, levantamiento de pesas o correr no solo fortalecen tu cuerpo, sino que también liberan endorfinas que mejoran tu estado de ánimo.
*Escritura de superación*: Escribe sobre un momento difícil que hayas superado. Reflexiona sobre qué aprendiste y cómo te hizo más fuerte. Esto te recuerda tu capacidad para enfrentar cualquier tormenta.
*Practicar la vulnerabilidad*: Hablar sobre tus miedos o desafíos con alguien de confianza no es un signo de debilidad, sino de valentía. La vulnerabilidad fortalece tus conexiones y te ayuda a procesar emociones difíciles.
El amor propio es el fundamento del empoderamiento. Es el acto de aceptarte incondicionalmente, con tus virtudes y defectos, y priorizar tu bienestar.
*Autocuidado intencional*: Dedica una hora a la semana a una actividad que te haga feliz, como tomar un baño relajante, leer un libro o pintar. Hazlo sin distracciones y con la intención de cuidarte.
*Perdonarte a ti misma*: Escribe una carta a tu yo pasado, perdonándote por errores o decisiones que te pesan. Por ejemplo: “Te perdono por no saber más en ese momento; hiciste lo mejor que pudiste” con esto liberarás culpas y fomenta la autocompasión.
*Desconexión de redes sociales*: Haz un detox digital de un día o una semana. Usa ese tiempo para reconectar contigo misma, sin compararte con los estándares irreales de las redes. Reflexiona sobre lo que realmente te hace feliz.
*Crear un tablero de inspiración*: Reúne imágenes, frases y objetos que representen la mujer que quieres ser. Colócalos en un lugar visible para recordarte tus sueños y tu valor.
El empoderamiento no es solo un viaje individual; tiene un impacto transformador en las comunidades y sociedades. Cada actividad que realices para fortalecer tu autoestima, reclamar tu poder, cultivar tu fuerza y nutrir tu amor propio es un paso hacia una versión más auténtica y plena de ti misma. Recuerda que no hay un “momento perfecto” para empezar; el mejor momento es ahora.
Tómate un momento hoy para preguntarte: ¿Qué puedo hacer para honrar mi valor? Ya sea escribir una afirmación, establecer un límite o simplemente darte un abrazo mental, cada pequeño acto cuenta. Porque tú, como mujer, eres poderosa, fuerte y digna de amor. Y el mundo necesita que lo recuerdes.
“Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas” - Mary Wollstonecraft
estefanía ruanova

Emprendedora, influencer y bloguera, intentando encajar en una sociedad que no esta acostumbrada a lidiar con mujeres fuertes, directas y que rompan todas las reglas.