Cortando lazos tóxicos

Las familias en teoría, son el pilar de amor y apoyo en nuestras vidas. Sin embargo, no todas las dinámicas familiares son saludables. Las familias tóxicas pueden generar un impacto emocional profundo, afectando la autoestima, la salud mental y las relaciones personales.

Aunque es poco hablado, sin dudas no todas las familias son sanas, ya que por varias generaciones la forma de pensar fue inculcada de una manera en la que los "niños o menores de edad" no pueden opinar o simplemente no se les permite involucrarse por completo en la familia, ignorando sus necesidades u opiniones.

Una familia tóxica se caracteriza por patrones de comportamiento que generan daño emocional, físico o psicológico a sus miembros. Estas dinámicas suelen ser persistentes y pueden manifestarse de varias formas:

  • Críticas constantes: Comentarios que eliminan la confianza, como burlas, juicios o comparaciones.
  • Manipulación emocional: Uso de la culpa, chantaje o el silencio para controlar a otros.
  • Falta de límites: Invasión de la privacidad, demandas excesivas o negación de la autonomía personal.
  • Abuso verbal o físico: Insultos, gritos, humillaciones o, en casos más graves, violencia.
  • Favoritismos o chivos expiatorios: Tratar a un miembro como el "problemático" mientras se idealiza a otro.
  • Negación de problemas: Ignorar o justificar comportamientos dañinos, lo que perpetúa el ciclo.

Estos comportamientos no siempre son evidentes, especialmente si se han normalizado desde la infancia. Sin embargo, si las interacciones con tu familia te dejan agotado, ansioso o con una sensación de vacío, es una señal de alerta.

Permanecer en un entorno tóxico puede tener consecuencias a largo plazo, algunas de ellas son:

  • Baja autoestima
  • Problemas de salud mental
  • Dificultades en relaciones
  • Sentimientos de culpa

Reconocer estos efectos es el primer paso para tomar decisiones que prioricen tu bienestar.

Cortar lazos con una familia tóxica es una decisión profundamente personal y, a menudo, dolorosa. No siempre implica un corte total; en algunos casos, establecer límites estrictos puede ser suficiente, aquí algunos puntos que puedes tomar en cuenta:

  • Reflexiona sobre la relación que hoy en día llevas con tu familia
  • Establece límites claros
  • Considera el distanciamiento o corte total
  • Prepárate para las reacciones ante tu comunicado
  • Busca ayuda profesional para sobrellevar este cambio

Una vez que hayas establecido límites o cortado lazos con una familia tóxica, el siguiente paso es cultivar relaciones que te nutran.

  • Redefine la familia con amigos cercanos o familiares no tóxicos
  • Aprende a comunicarte de forma asertiva
  • Prioriza el autocuidado
  • Establece expectativas realistas
  • Rompe el ciclo

Sanar de una familia tóxica es un proceso que requiere tiempo, introspección y valentía. Cortar lazos no significa que dejes de amar a tu familia, sino que eliges priorizar tu bienestar. Al mismo tiempo, construir relaciones saludables te permite crear un entorno donde puedas prosperar.

Si estás lidiando con una familia tóxica, recuerda que no estás solo. Busca apoyo, ya sea en terapia, comunidades en línea o seres queridos de confianza. Tu salud mental y emocional son valiosas, y mereces relaciones que te eleven en lugar de derribarte.

Lo que nos hace humanos es la habilidad de hacer preguntas” – Jane Goodall

estefanía ruanova

IMG_3594
Comunicóloga de profesión, con carrera en radio, prensa y televisión.
 Apasionada por comunicar temas virales y pocos convencionales, siempre con el dedo en el renglón y sin miedo para expresarse.

Emprendedora, influencer y bloguera, intentando encajar en una sociedad que no esta acostumbrada a lidiar con mujeres fuertes, directas y que rompan todas las reglas.

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *